Nuestro equipo

PROFESIONALES DEDICADOS A AYUDARTE

 

TTE. DE SND. Y LIC. EN T.F. JOSÉ JUAN GALVÁN DE OSIO.

Director General.

Con convicción por el cambio y con el compromiso de servir, busca formar un grupo de profesionales del área de la salud, con la misma convicción de cambiar, no solo los servicios que se brindan a los usuarios que asisten a rehabilitación, busca que el cambio sea integral, personalizado y sobre todo basado en los objetivos que se quieren conseguir según sean las necesidades del usuario. Con base a la inclusión de los equinos y su medio ecuestre.

Con una gran trayectoria en los servicios de salud y buscando las mejoras para los usuarios es como José Juan Galván de Osio nos abre una gran expectativa de lo que son las terapias ecuestres rompiendo paradigmas de lo que se cree  que es la equinoterapia.

 

  • Teniente de Sanidad (UNIVERSIDAD DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS)
  • Jefe de la Sección de Equinoterapia de la SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL por 5 años
  • Actualmente Jefe de la Subsección de Mecanoterapia del CENTRO DE REHABILITACION INFANTIL DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
  • Lic. En Enfria. Y Obst. (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO)
  • Lic. En Terapia Física (UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO)
  • Coordinador académico 2 años (COLEGIO MEXICANO DE EDUCACION SUPERIOR EN REHABILITACION)
  • Instructor de PHTLS (NATIONAL ASSOCIATION OF EMERGENCY MEDICAL TECHNICIANS)
  • Instructor de BLS (AMERICAN HEART ASSOCIATION)
  • Ha sido docente de la ESCUELA MILITAR DE OFICIALES DE SANIDAD, ESCUELA MILITAR DE CLASES DE SANIDAD, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, COLEGIO MEXICANO DE EDUCACION SUPERIOR EN REHABILITACION Y sistema DIF.

 

J. ARTURO MARTINEZ RAMIREZ.

Coordinador General.

Quien con el afán de generar una integración en las diferentes áreas en las que un fisioterapeuta puede desenvolverse J. Arturo Martínez comulgando con la idea que la rehabilitación de los pacientes con una discapacidad no solo se puede o debe ser dada en instalaciones de cuatro paredes si no que mas bien tomando como principio que la fisioterapia es el uso de agentes físicos cree que el emplear un medio abierto, en contacto con la naturaleza y agentes contextuales tales como son la luz del día, los sonidos de las aves, el viento, las diferentes texturas que el medio ecuestre aportan y la percepción táctil del caballo, sin dejar de lado la base de la terapia física que es el movimiento, ese movimiento que con ayuda del patrón de locomoción del equino se logra conseguir en pacientes con alteraciones del movimiento, siendo una integración de sentidos y movimientos con un fundamento científico.  

 

  • Licenciado en Fisioterapia egresado por la Universidad de Oriente.
  • Certificado en Terapias Ecuestres por TERAPIAS ECUESTRES MODELO OPPAC.
  • Certificado en Basic Life Support por la American Heart Association. 
  • Curso de equitación en la Hacienda Real.
  • Curso de Doma Natural en la Academia Ecuestre Emiliano Zapata, Ocotlán de Morelos, Oaxaca.
  • Fisioterapueta en la Clinica de Fisioterapia FIXEN, Puebla. 
  • Actualmente, Coordinador General de TERAPIAS ECUESTRES MÉXICO MODELO OPPAC

 

Abigail Ocaña Rodríguez. 

Coordinador de Logistica.

  • Licenciada en Terapia Física egresada por la Universidad de Oriente.
  • Actualmente, Coordinadora de Logística de TERAPIAS ECUETSRES MÉXICO MODELO OPPAC
  • Certificada en el programa de Soporte Vital Básico BLS (AMERICAN HEART ASSOCIATION)
  • Curso de equitación en la Hacienda Real.
  • Certificado en Terapias Ecuestres por TERAPIAS ECUESTRES MÉXICO MODELO OPPAC.

  

TERAPIAS ECUESTRES MÉXICO MODELO OPPAC se caracteriza por contar con personal altamente capacitado para desarrollar la práctica y la teoría de cada uno de los módulos que se abordan en la certificación, con la garantía que los asistentes reciben información basada en la evidencia, actualizada y con un alto grado de fiabilidad. 

Capitán 2/o de Caballería  Erick Alfredo Menchaca.

Instructor de Control y Manejo del Caballo.

Yolanda Ortiz Del Ángel 

Instructor de la Psicopedagogía aplicada en las Terapias Ecuestres.


Renata MaloJuvera Abarca. 

Taller vivencial asistido con caballos. 

Lic.Psic. Luis Zavaleta Damian.

Instructor de la Psicología aplicada a las Terapias Ecuestres. 

T.U.M. José Luis Martínez.  

Instructor de Primeros Auxilios orientado a las Terapias Ecuestres.

© 2017 Terapias Ecuestres México modelo OPPAC. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar